top of page

Anatomía de un "Wish You Were Here"

  • Foto del escritor: Lucky Lux
    Lucky Lux
  • 22 ene
  • 4 Min. de lectura

Recuerdo un viaje a mi pueblo, en el antiguo coche que teníamos que te permitía poner CDs, y mi padre y yo íbamos discutiendo sobre qué canción “Wish You Were Here” (Ojalá estuvieses aquí) era mejor, si la de Incubus o la clásica de Pink Floyd. Y es que, más allá de la cómica discusión que estábamos teniendo, simplemente por llevarnos la contraria, años después caí, porque, más allá de que te guste más un estilo u otro, las dos canciones no podían tratar de una manera más diferente la sensación de echar de menos a alguien, veamos por qué:


Wish You Were Here - Pink Floyd



Canción que le da nombre al álbum de 1975 al que pertenece. Compuesta por David Gilmour y Roger Waters, pero cuyo único letrista fue este último.

En este tema, y a mi humilde interpretación, Waters indaga en la relación de dos almas gemelas (no necesariamente pareja, que es a lo que todo el mundo salta oyendo esas palabras), una de las cuales decidió distanciarse, dejando a la persona que se queda dolida, abandonada y preguntando a la otra si el cambio le mereció la pena, si el sacrificio mereció la pena, si eligió bien… pero aun así, la echa de menos. Por otro lado me parece que puede ser la misma conversación, pero se lo está diciendo a él mismo, se pregunta si todos los cambios que ha hecho, han sido lo correcto, alejándose así de lo que era su realidad y, quizá, echando de menos cómo eran antes las cosas.

El acompañamiento musical empieza siendo unas simples guitarras acústicas y unos sintetizadores suaves de fondo, que parecen imitar soplos de viento. Las guitarras rompen más fuertes cuando la voz cantante empieza a “reprochar”, entrando a escena el bajo, la batería y el piano, pero aun así de una manera muy suave como haciendo entender que aunque esté dolido o enfadado, nunca podrá odiar del todo a la la causa de esa situación (la otra persona o él mismo, según como tu decidas interpretarlo).

La parte final de la canción vuelve a ser un poco más fuerte que el estribillo cuando dice que lo echa de menos y desearía que estuviese ahí, ayudando así la música, a dotar de emoción a sus palabras.


La coda es totalmente instrumental, reproduciendo a la guitarra los acordes principales de la canción, acompañada por la suave pero marcada línea de bajo, ritmo ligero de batería y el sintetizador sonando como el viento, todo esto acaba haciendo fade-out mientras que empieza a sonar viento real, dando a entender como que todo eso ha pasado, se ha olvidado, y ha quedado perdido en el tiempo


Por ello me parece que este “Wish You Were Here” está contado desde la melancolía y, en cierto modo, la tristeza. Ahora, pasemos al siguiente.


 

Wish You Were Here - Incubus



La tercera canción del álbum del 2001 “Morning View” y co-escrita por toda la banda. Esta letra trae una interpretación mucho más “viva” que la anterior. En ésta, Brandon Boyd, el cantante, habla sobre un maravilloso día en la playa, hunde los pies en la arena, ve el mar, el cielo, y las estrellas una vez que se hace de noche, y también echa de menos a alguien, pero no como en la canción de Pink Floyd, es un Wish You Were Here mucho más positivo. Brandon habla desde el punto de vista de un día feliz, él lo está pasando bien, y le gustaría que la otra persona estuviese ahí para pasarlo igual de bien que él, compartir la alegría y libertad que siente ese día. Esta canción tiene un poco más de letra que la anterior, así que he condensado los estribillos para no escribir tanto la misma frase.


La parte instrumental de la pista también nos permite distinguir rápidamente la diferencia entre las dos canciones, porque aunque empieza suave con rasgados de guitarra, enseguida rompe agregando mucha más distorsión y con una enérgica batería, aunque todo esto baja a una guitarra haciendo arpegios con cierto reverb al comenzar las estrofas, indicando la paz que siente en ese momento, estando en contacto con la playa después de ese momento de diversión, y volviendo después a subir en los estribillos, indicando un poco también así los altibajos de la montaña rusa metafórica a la que se refiere en la canción, es feliz y querría que estuviésemos ahí para vivir esa felicidad también.


Con todo esto, este me parece un “Wish You Were Here” desde el amor y la alegría, desde las ganas de compartir un buen momento con alguien a quien quieres.


 

¿Cuál es la conclusión de todo esto? El echar de menos a alguien es un sentimiento universal, todos hemos echado o echamos de menos a alguien, pero es un sentimiento que se puede experimentar de varias maneras como vemos en este post, puede que desees que alguien estuviese aquí contigo porque anhelas cómo eran antes las cosas, y es a lo que quieres volver, es un sentimiento triste amarrado al pasado.

O puedes echar a alguien de menos deseando que estuviese contigo de una manera más sentida, más de tener el corazón lleno y querer compartirlo con esa persona. Claro que, siempre puede haber una pena interior por pensar en que esa persona se lo está perdiendo, pero tu mente se centra más en pensar que eres feliz, y que, si a quien echas de menos estuviese ahí, también sería feliz, es un sentimiento en el que prima el presente, el aquí y ahora.


Así que, en honor a ese debate que tuve con mi padre (en el que, por cierto, él defendía la versión de Incubus y yo la de Pink Floyd, aunque ahora lo veo con otros ojos), escribo este artículo y se lo dedico, I Wish You Were Here pops, en todos los sentidos de la frase 🤍.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

bottom of page